Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de mí; Juan 5:39

Las almas debajo del altar

{ por rafael@estudiandolabiblia.com ©2004 }

Antes de empezar nuestro estudio acerca de este tema, debemos de entender que cuando hacemos un estudio cuidadoso de la Biblia, tenemos que dejar que ella misma se explique."Tenemos también la palabra profética mas permanente, a la cual hacéis bien de estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestro corazón. Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de particular interpretación; porque la profecía no fue en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo." (2Pe.1: 19-21).

"requiero yo, pues, delante de Dios, y del Señor Jesucristo, que ha de juzgar a los vivos y los muertos en su manifestación y en su reino; que prediques la palabra, que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonaran maestros conforme a sus concupiscencias, y apartaran de la verdad el oído, y se volverán a las fabulas." (2 Ti. 4:1-4). "empero el Espíritu dice manifiestamente, que en los postreros tiempos algunos apostataran de la fe, escuchando a espíritus y a doctrinas de demonios. Que con hipocresía hablarán mentira, teniendo cauterizada la conciencia." (1 Ti. 4: 1-2).

Es claro por estos versículos, que la interpretación de la Biblia se debe de basar en ella misma. Debe de ir acompañada de la oración y pedirle a Dios, que así mismo como dio su Santo Espíritu para inspirarla, que nos lo dé, para poder entenderla. Es bien cierto el dicho que dice que "un texto sin su contexto es un pretexto".

Debemos de permitir que la misma Biblia se explique, analizando y comparando versículos con versículos, observando el contexto, la audiencia, el lugar y el momento histórico en que este o estos versículos en particular fueron escritos. No podemos sacar o crear una doctrina en base a un solo versículo. Al estudiar la Biblia, nuestra mente debe de estar permeable a sus enseñanzas. Ella es la que debe de mostrarnos y enseñarnos la verdad; porque ella es la única fuente de la verdad; por eso, al estudiarla, tenemos que dejar a un lado nuestras ideas preconcebidas, no debemos agregarle ni quitarle a lo que dice la palabra de Dios. Al leerla, no debemos de poner palabras que no están en sus paginas, no debemos de imaginarnos que tal versículo o contexto dice o enseña tal o cual creencia. Dejemos que la verdad fluya libremente a través de sus páginas.

Si tenemos una opinión, acerca de nuestra creencia, no debemos de "forzar" la Escritura para tratar de probar nuestro punto o que estamos en lo correcto. Nadie aprende cuando no quiere ser ensenado. Nadie va a alcanzar el cielo basado en su propia opinión.

Cualquier doctrina debe de ser sometida al escrutinio de toda la Biblia. Muchos de nosotros creemos que en el Antiguo Testamento, el ser humano se salvaba de una forma y que en el Nuevo Testamento hay otra forma diferente. Que el Antiguo Testamento es para los Judíos, y que el Nuevo Testamento para los gentiles o nosotros.

Que en el Antiguo Testamento era Dios el Padre y en el Nuevo es Jesús.

Que el Antiguo es letra, pero que el Nuevo es Gracia.

Ninguno de estos conceptos se desprenden de un estudio de la Biblia, simplemente son interpretaciones humanas, ideas que las dijo alguien hace mucho tiempo y que hoy se enseñan como verdad de Dios

La Biblia entera nos enseña que Dios es el mismo, no hay un dios en el Antiguo Testamento y otro diferente en el nuevo, no hay dos o más maneras de llegar a Dios. Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y siempre (Heb. 13.8)."Porque yo Jehová no cambio" (Mal. 3:6). Solo hay una forma, porque solo hay un camino:"yo soy el camino, y la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mi." (Ju. 14:6). Jesús es el único camino, la única vía para llegar a Dios; por eso él se encuentra plasmado en cada página de la Santa Biblia:(Luc. 24:24-27; Ju. 5:29). De la misma manera que se salvaron Adán, Abrahán, Moisés, Elías, etc.; de esa misma manera nos salvamos hoy en día. Cuando el Nuevo Testamento nos dice que la justificación es por la fe, y que "el justo por la fe vivirá", está citando el Antiguo Testamento: (Hab. 2:4), pero así como nos salvamos de la misma forma; por gracia; también debemos de creer en lo que ellos creyeron, porque la verdadera doctrina se encuentra en toda la Biblia; no en una porción de ella.

Hay algunas iglesias que enseñan que el Antiguo Testamento no tiene valor, e inclusive, reparten libros que solo contienen el Nuevo Testamento, diciendo que esta es la Biblia. Pero toman pasajes aislados del Antiguo Testamento para apoyar sus doctrinas, y rechazan aquellos que las condenan. La Biblia es una sola, y consta de sesenta y seis libros, y debemos de estudiarla completa, y someter cada creencia y doctrina a la prueba de sus paginas. Cada historia en el Antiguo Testamento, es también una profecía; y para entender las profecías del Nuevo Testamento, debemos de recurrir al Antiguo.

Así que, con esta introducción, estudiemos lo que la Biblia enseña relacionado con "Las Almas debajo del Altar."

Leamos Ap. 6: 9-11: "Y cuando él abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.Y clamaban en alta voz diciendo: ¿Hasta cuando, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre de los que moran en la tierra?

Y les fueron dadas sendas ropas blancas, y les fue dicho que reposasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completaran sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos."

Este es un versículo usado para tratar de apoyar la doctrina de que cuando uno muere se va al cielo si fue bueno. Pero analicemos el versículo a fondo.

  • El versículo no dice almas inmortales.
  • Declara que estos fueron mártires que murieron por la palabra de Dios, y el testimonio que tenían.
  • Los mártires clamaban por justicia.
  • Pedían que se vengara su sangre.
  • Les fueron dadas ropas blancas.
  • Hay otro grupo de mártires en el futuro.

Ahora bien, ¿Dónde queda este Altar?; ¿Qué hacen las almas debajo del Altar?

Hemos establecido que cualquier doctrina debe de ser apoyada por toda la Biblia, así que para entender este pasaje debemos de ir a la Biblia y dejar que ella lo explique.

Con esto en mente, estudiemos en la Biblia, la historia del primer mártir. Abel.

"Y conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Adquirido he varón por Jehová. Y después engendró a su hermano Abel. Y fue Abel pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra. Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, y de su grosura. Y miro Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda. Mas no miró propicio a Caín y a la ofrenda suya. Y ensañose Caín en gran manera, y decayó su semblante. Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por que se ha inmutado tu rostro?

Si bien hicieres, ¿no serás ensalzado? Y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta. Con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearas de él. Y habló Caín a su hermano Abel. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levanto contra su hermano Abel, y le mató. Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo guarda de mi hermano?

Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mi desde la tierra." Gén. 4: 1-10.

Al leer estos versículos hagamos algunas preguntas:

  • Lo que pasó con Abel fue una injusticia?
  • Dónde derramó Caín la sangre de Abel?
  • De dónde clama la sangre de Abel?

La respuesta a la primera es fácil y es que sí, esto fue una injusticia.

Las demás requieren mayor estudio.

Vemos en estos versículos varios puntos importantes:

  1. Caín y Abel son hermanos.
  2. Ambos son religiosos, profesan servir al verdadero Dios.
  3. Los dos traen una ofrenda de sacrificio para Dios.
  4. Dios requería que la ofrenda fuera de un cordero y que se sacrificara sobre un altar. Esto se desprende del hecho que cuando Adán y Eva pecaron, para continuar viviendo y ser perdonados, debieron de sacrificar por lo menos dos corderos a Dios; con cuyas pieles fueron vestidos luego por Dios.
  5. Caín no trajo lo que Dios requería, y por eso su ofrenda fue rechazada por Dios. Aquí vemos que Dios demandaba de los hermanos un tipo especifico de adoración, pero que Caín, quiso adorar a Dios, no como Dios había mandado sino como el quiso. Entonces el punto central aquí es la verdadera adoración en contra de la falsa adoración.
  6. Caín se enojó tanto, al ver que su ofrenda fue rechazada, por ofrecer una falsa adoración que fue instrumento de Satanás para matar a su hermano.

Analicemos también un poco el Santuario y el Altar del Sacrificio.

Leemos en Éxodo 8: 25 "Y hacerme han un Santuario, y yo habitaré entre ellos"

Dios les mandó al pueblo de Israel que hicieran un santuario para que él pudiera habitar con ellos y organizó el sistema de sacrificios que se venia haciendo desde Adán, Abel, Abrahán, Isaac, Jacob, etc. Recomendamos que se estudie el resto del libro de Éxodo para un mejor entendimiento del Santuario, su función y los muebles y utensilios.

Pero, ¿Dónde era echada la sangre en el Santuario? Lev. 4:7 "Y pondrá el sacerdote de la sangre sobre los cuernos del altar del perfume aromático, que esta en el tabernáculo del testimonio delante de Jehová; y echará toda la sangre del becerro al pie del altar del holocausto, que esta a la puerta del tabernáculo del testimonio."

Entonces la sangre era echada al pie del altar, en la tierra. ¿Qué representaba el lugar de sacrificio en el Santuario?

"Y traerá el becerro a la puerta del tabernáculo del testimonio delante de Jehová, y pondrá su mano sobre la cabeza del becerro, y lo degollara delante de Jehová." (Lev. 4:4)

Tanto el sacrificio como el altar significaban el sacrificio de Cristo, "el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". El Altar del Sacrificio estaba en medio del atrio o patio del Santuario Terrenal.

Ahora bien, después de este pequeño análisis; volvamos a las preguntas que tenemos que contestar.

Caín derramó la sangre de Abel en la tierra, desde donde clama a Dios por justicia.

Notemos que es la sangre la que clama, no el "alma" de Abel. La sangre clama desde la tierra, no sube al cielo y le pide en el cielo a Dios que haga justicia. Pero podemos preguntar: ¿La sangre habla?; muchos dirán que aquí la sangre es una expresión simbólica del "alma". Pero el texto no dice "alma"; sino la sangre; no podemos poner significados a las palabras o los versículos por suposición, el texto es claro al decir que es la sangre la que clama desde la tierra. Pero volvemos a la pregunta; ¿la sangre habla?, claro que no. Entonces esta expresión, si podemos decir que es simbólica, porque representa la conclusión lógica de la posición de un Dios justo frente al pecado. Caín había matado a su hermano y ese crimen demandaba justicia.

¿Tiene la palabra sangre otro significado bíblico? Leamos: "Porque la vida de la carne en la sangre está; y yo os la he dado para expiar vuestras personas sobre el altar; por lo cual la misma sangre expiará la persona." Lev. 17:11. "Solamente que te esfuerces a no comer sangre, porque la sangre es el alma; y no has de comer el alma juntamente con su carne." Deut. 12:23. "Empero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis."(Gen. 9:3).

Todos estos versículos nos enseñan que la sangre, además de tener su significado literal, también tiene el significado bíblico de "alma, persona, individuo", etc. Como lo explican también estos otros versículos: (Num.35:21, 24, 25,27; Deut. 19:10; 21:8; 32:43; Jos.2:19; 20:3; 2Sam. 3:28; etc., etc., etc).

La misma sangre de Cristo representa su vida. Con todo esto en mente volvamos otra vez a leer (Ap. 6:9). Notemos:

  • Las almas aún no habían sido juzgadas.
  • Si están en el cielo, ¿Por qué se les dice que reposen, si en el cielo, de acuerdo a la Biblia no hay reposo? (Ap.4:8).
  • Al leer (Ap.6:11), notamos que se les dio ropas blancas, o seas que fueron cubiertas por la justicia de Cristo, pues las vestiduras en la Biblia significa justicia, y estos mártires murieron vencedores. (Ap. 3:5).
  • Quiénes reciben la recompensa primero? "Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y les fue dado juicio; y vi a las almas de los degollados por el testimonio de Jesús, y por la palabra de Dios, que no habían adorado la bestia, ni a su imagen, y no recibieron la señal en sus frentes, ni en sus manos, y vivieron y reinaron con Cristo mil años." Ap.20:4. En Ap. 6: 9-11; que es nuestro versículo de estudio, leímos que a las almas que están debajo del altar se les dice que reposen hasta que se completaran sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos; y vemos en (Ap. 20:4), que el otro grupo de degollados, es muerto por lo mismo; por tener el testimonio de Jesús, y por la palabra de Dios; pero además de esto, por no recibir la marca de la bestia. Este grupo murió mucho tiempo después de las almas del capitulo 6, y no reciben su recompensa al morir, sino cuando Cristo viene y empiezan los mil años del reinado de Cristo en el cielo.
  • Las almas debajo del altar no están en el cielo, pues se les dice que descansen, hasta que se complete el número de mártires que faltan, además todavía no han sido juzgadas, y nadie que no haya sido juzgado antes puede entrar al cielo. Notemos que estas almas son juzgadas después de ser vistas debajo del altar: "Y vi a la mujer embriagada de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús. Y cuando la vi, quedé maravillado de grande admiración." Ap. 17:6; "Después de estas cosas oí una gran voz de gran compañía en el cielo, que decía Aleluya. Salvación y honra, y gloria y potencia al Señor Dios nuestro. Porque sus juicios son verdaderos y justos; porque él ha juzgado a la gran ramera, que ha corrompido la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de mano de ella." Ap. 19:1-2. Notemos que todo esto ocurre mucho después de los sucesos del capitulo 6, y que la ramera es juzgada inclusive por la sangre de "las almas debajo del altar".
  • Abel fue el primer mártir; pero, ¿Cuándo recibirá Abel su recompensa?

    "Por la fe Abel ofreció a Dios mayor sacrificio que Caín, por la cual alcanzo testimonio de que era justo, dando Dios testimonio a sus presentes; y difunto, aún habla por ella." (Heb.11:4). Notemos aquí que todavía, Abel difunto, muerto, enterrado, en el sepulcro, no en el cielo, sigue dando testimonio de fe; y aún después de miles de años de estar muerto, ni está en el cielo, ni ha recibido su recompensa.

    "Y a Jesús el Mediador del nuevo testamento, y a la sangre del esparcimiento que habla mejor que la de Abel." (Heb.12:24).

La sangre de Abel todavía habla hoy en día, pero la sangre de Jesús habla mucho mejor, la sangre de Jesús, que es su vida, testifica mejor que la de Abel.

Si Abel, que fue el primer mártir no ha recibido su recompensa aún; ¿Cómo podemos decir que las almas debajo del altar están en el cielo disfrutando su recompensa?

¿De qué tamaño es este altar para que debajo de el quepan todas estas almas?

Muchos dicen que este altar es simbólico, pues todas estas almas no pueden caber debajo de el, pero si el altar es simbólico, también las almas debajo de el deben de ser simbólicas. El tratar de explicar que el altar es simbólico pero que las almas no; es forzar las Escrituras; pues el mismo contexto de todo el capitulo seis nos dice que todo esto es simbólico. Las almas debajo del altar representan a los mártires que murieron en una época por el testimonio que tenían y por la palabra de Dios. Estos mártires, a la vista de Dios, al morir por su fe, son un sacrificio aceptable para Dios, por eso están debajo del altar del sacrificio, donde era vertida la sangre de los sacrificios ofrecidos a Dios.

Las almas debajo del altar nos "hablan" a cada uno de nosotros, nos dicen que aunque vengan pruebas y dificultades, aunque se nos prive de libertad e inclusive se nos quite la vida; la vida del verdadero adorador de Dios, como Abel, no como Caín, tendrá su vida escondida en Cristo. Y cuando la ramera sea juzgada por su fornicación, y por la sangre de los santos de Dios. Seremos sentados en tronos y se nos dará la facultad para juzgar, de disfrutar de la recompensa de la vida eterna; porque seremos vestidos de vestiduras blancas, que es la justicia de Cristo. Al igual que fueron vestidas las almas debajo del altar. (Ap. 6: 9-11; Ap. 3:5).

Porque sólo a través de la fe, como Abel, podemos entender la palabra pura de Dios y la verdadera doctrina. Porque esa siempre ha sido y será la controversia: Adorar a Dios como él manda, guardando y enseñando la verdadera doctrina, creyendo en su palabra nada mas; o adorar como Caín, que adoró como él quiso, y creer en mandamientos y doctrinas de hombre.