Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna, y ellas son las que dan testimonio de mí; Juan 5:39

La serpiente de bronce

{ Por agenol.medina@gmail.com }

Israel, por falta de fe, llevaba casi 40 años atrasado en llegar a Canaán; el camino no fue fácil, pero ya pronto llegaría el momento para tomar la tierra prometida. Moisés ya contemplaba cómo mover la caravana para, en pocos meses, tomar posesión de la tierra. Solo necesitaban una ruta para la caravana. De repente, sucede una de las situaciones más extrañas que vivió Israel mientras estuvo de camino a la tierra de Canaán. Muchísimas personas por todo el campamento fueron mordidas por serpientes y estaban muriendo justo antes de llegar a Canaán. ¿Qué pudo haber pasado que provocara esta situación?

Después de 39 años en el desierto, ¿cómo llegó Israel a esta situación?

Smith [1] nos dice que han pasado 39 años de peregrinación y que Israel está a punto de entrar en Canaán. Él señala que Miriam, la profetisa, está muerta (Números 20:1); el sumo sacerdote Aarón está muerto (Números 20:28); y la mayoría de los hombres que se rebelaron contra Dios después de ignorar el llamado de Josué para poseer Canaán también están muertos. Después de 39 años de peregrinación por las tierras adyacentes a Canaán, Israel está a punto de entrar en la Tierra Prometida, y Moisés está buscando una ruta para entrar en Canaán. Flemming [2] señala que había una "ruta comercial muy utilizada llamada el Camino del Rey que iba desde Ezion-geber en el Mar Rojo a través de los reinos de Edom y Moab hasta Siria". Desde un punto de vista logístico, usar el Camino del Rey, o "el camino principal", es la mejor alternativa para mover la masiva caravana. El Camino del Rey permitiría a la caravana moverse hacia el oeste y así entrar en Canaán. Moisés no parece estar esperando resistencia para transitar por el Camino del Rey hacia Canaán. Según Números 20, Moisés envió mensajeros pidiendo permiso al rey de Edom para usar el Camino del Rey (Números 20:17-18) para entrar en la tierra de Canaán. Para el desaliento de Moisés y de todo Israel, el rey de Edom negó dos veces la solicitud de Israel y advirtió a Moisés que su ejército se enfrentaría a Israel si era necesario. Consecuentemente, Israel tuvo que desviar su camino hacia Canaán buscando otra ruta de entrada. Como si la negación del permiso de uso fuera poca cosa, vemos que el Rey de Arad, "oyó que venía Israel por el camino de Atarim" y decidió atacar a Israel de manera preventiva y capturó a algunos israelitas (Números 21:1). Israel responde pidiendo ayuda a Dios, y Dios le entrega a Arad.

El desánimo provoca murmuraciones

Sin embargo, a pesar de la victoria, "se desanimó el pueblo por el camino" y habló "contra Dios y contra Moisés" (Números 21:5). Según Henry [3], la fatiga y el desánimo de Israel podrían haber llegado por la forzada marcha rodeando Edom. Entonces, a pesar de una importante victoria sobre los cananeos en Arad y de la promesa de Dios de que conquistarían y poseerían la tierra de Canaán como Él prometió a su padre Abraham, hablaron despectivamente de lo que Dios había hecho por ellos y de cómo Él les proveía. Algunas personas se quejaron de la falta de pan y agua, pero más que quejarse por la falta de pan y agua, menospreciaron el pan como si fuera menos de lo que necesitaban. Lange [4] señala que Israel no se rebeló contra Dios, sino que murmuró contra cómo Él los estaba guiando y contra Moisés. Tal falta de respeto no pasaría desapercibida ni sin castigo, por lo que Dios retiró su protección sobre Israel. Kretzmann [5] cita a Pablo y especifica que Israel, con sus pecados de quejarse, ingratitud y desdén hacia el cuidado de Dios por ellos, tentó a Cristo y, como consecuencia, muchos de ellos, después de 39 años de peregrinación, deshicieron todo lo que habían logrado y "perecieron por las serpientes" (1 Corintios 10:9).

Henry [6] añade que algunos de estos israelitas "en su orgullo se habían levantado contra Dios y Moisés". Así que ahora, sin otra alternativa, Dios necesitaba recordar a Su pueblo que Él estaba a cargo y que criticar a Moisés por seguir las instrucciones de Dios no estaba permitido. Israel estaba a punto de heredar la tierra de Canaán, y tenía que ser disciplinado por las murmuraciones y falta de respeto. Henry señala que, tal como Dios usó algunos elementos de la naturaleza como armas contra el faraón en Egipto para liberar a Israel, ahora Dios responde de manera similar hacia aquellos en Israel que lo deshonraron. Henry dice que la lección es clara: si Dios pudo traer codornices para alimentar a Su pueblo, también puede traer serpientes para morder a algunos de ellos. Puede sonar extraño, pero para salvar a su pueblo, Dios dirigirá su artillería contra ellos si es necesario. Coffman [7] nos dice que Israel se disculpó con Moisés, confesó su pecado a Dios y le pidió a Moisés que interviniera con Dios. Dios le concedió su perdón y proveyó el medio para sanar a los afligidos. ¿Una serpiente de bronce?

¿Por qué usar una serpiente de metal?

Habiendo tantas maneras que Dios pudo usar para curar a los afligidos de las picadas de serpientes, ¿por qué usar una serpiente de metal? Haydock [8] nos recalca que Dios prohibió hacer ídolos en sus Diez Mandamientos, sin embargo, le ordenó a Moisés a formar una imagen de una serpiente como medio de sanación para los mordidos. Las dos situaciones no se contradicen, pero es fuera de lo ordinario. No solo eso, conseguir el metal para luego darle forma de una serpiente y colocarla en un asta lleva tiempo y retrasaría la curación de los heridos, entonces ¿por qué hacer esto? Calvino [9] nos señala que, si las serpientes se hubieran ido de inmediato, los israelitas podrían haber concluido que el incidente fue una casualidad y que las serpientes se fueron por su propia naturaleza, dejando a Dios fuera de todo el incidente. Si se hubieran aplicado remedios conocidos para el veneno a los mordidos, entonces también se habría puesto en duda el poder de Dios para castigar o ayudar. Es posible que Dios quisiera que los Israelitas entendiera que estaban siendo rescatados de la muerte solo por la gracia de Dios, así que hizo algo diferente; les hizo mirar una serpiente de metal en un asta. Benson [10] está de acuerdo con Calvin en que usar métodos no convencionales para curar a los mordidos enviaría un mensaje claro a Israel de que la llegada, las picadas y la salida de las serpientes eran obra de Dios, y no un efecto extraño de la naturaleza. Es igualmente posible que Dios viera que los murmuradores no estaban completamente humillados, por lo que decidió esperar antes de acudir en su ayuda.

¿Qué significa la serpiente de metal?

Jesus mismo estableció que iba a ver una similitud entre él mismo y la serpiente de bronce cuando dijo: "Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado" (Juan 3:14). En cuanto a la serpiente, Smith [11] considera que Dios usó este incidente para enseñarles a esa generación como las generaciones vendieras algo nuevo del Mesías en cuanto a su naturaleza y obras que posiblemente no habían visto o entendido en el tabernáculo. Desde el Jardín del Edén, la serpiente representa el pecado y la rebelión, en contraste el bronce representa el juicio. Al mirar a la serpiente de bronce, los mordidos podían recibir sanidad y perdón. En la serpiente de bronce, los israelitas pudieron ver posteriormente que Dios juzga el pecado y la rebelión de sus hijos. A la vez podían ver como Dios ejerce misericordia a con quienes se arrepienten y le buscan. Constable [12] también cree que la serpiente de bronce nos ofrece lecciones espirituales. Constable ve a la serpiente prefigurando a Cristo en la cruz, pero ¿cómo? Tanto Cristo como la serpiente fueron elevados como espectáculo público para que todos los vieran desde lejos, es decir, nadie estaba inhabilitado de poder ver a Dios trabajando por salvar a su pueblo. Mientras colgaban en un madero, ninguno de los dos podía hacer algo por las demás personas, pero si una víctima, ya sea de la serpiente o del pecado, por fe, siguiendo las instrucciones de Dios, recibiría por la gracia de Dios el perdón de su rebelión para alcanzar y obtener la salvación.

Otros comentaristas ven otras lecciones espirituales. Barnes [13] cree que la serpiente de bronce prefigura cómo Jesús cargaría con las consecuencias de la rebelión de la humanidad sin haberse rebelado jamás contra Dios. Diversos autores bíblicos describen este método. Isaías dice: "Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo de nuestra paz, y por su llaga fuimos nosotros sanados" (Isaías 53:5). Pablo dice: "Cristo nos redimió de la maldición de la ley, haciéndose maldición por nosotros" (Gálatas 3:13), y lo resume al escribir: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuéramos hechos justicia de Dios en él" (2 Corintios 5:21). Poole [14] explica que por fuera la serpiente de bronce representa una serpiente por tener la forma de serpiente, pero no lo es y carece de veneno, así Cristo representa la humanidad caída en pecado, pero carece de pecado. Smith [15] explica que Jesús redimió a la humanidad de la maldición de la ley al convertirse en un hombre maldecido, el receptor exclusivo de la maldición por nosotros. Al respecto, Pedro escribió: "Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que muramos al pecado y vivamos a la justicia. Por sus heridas fuisteis sanados" (Pedro 2:22-24). Esto se ve cuando Jesús muere en la cruz; esto cumple las palabras de Moisés cuando escribió: "porque es maldito de Dios el que muere colgado de un árbol" (Deuteronomio 21:23).

¿Para qué mirar a la serpiente de metal?

Cuando los mordidos reconocieron el error de sus caminos, regresaron a Dios y a Moisés, pidiendo alivio y sanación. Después de todo, estaban a solo un año de entrar en la Tierra Prometida; era sabio recuperar el favor de Dios para ellos y sus familias. Viendo que Sus hijos habían aprendido otra lección crucial, Dios pudo y procedió a rescatarlos. Whedon [16] cree que Moisés debió haber pensado que Dios reaccionaría como lo hizo contra el faraón en Egipto y eliminaría las serpientes, pero debió haberse sorprendido cuando Dios le instruyó hacer una serpiente de bronce y levantarla en un poste lo suficientemente alto para que la gente pudiera verla desde los extremos del campamento. Dios proporcionó un proceso tan sencillo que cualquier persona mordida podía seguirlo. El mecanismo propuesto por Dios no requería la transferencia de un bien tangible ni un sacrificio sangriento; ninguna riqueza o estatus social podía ayudar al mordido. El remedio fue tan potente que incluso, si una persona estaba muriendo, mirar la serpiente de bronce podía sanar a esa persona y salvar su vida. Clark [17] ve otra similitud entre Cristo y la serpiente y nos dice que, así como Dios no proveyó otro remedio para la sanación de los mordidos que no fuera ver la serpiente, Dios no proveyó otro remedio para el pecado que no sea la salvación en Cristo por la fe.

La serpiente en el Nuevo Testamento

Hay una sola referencia a la serpiente de bronce en el Nuevo Testamento, y está en el encuentro de Jesús con Nicodemo (Juan 3:1-21). Smith [18] sostiene que en esta conversación encontramos el verdadero significado del incidente con la serpiente de bronce. En la conversación con Nicodemo, Jesús menciona que Moisés levantó la serpiente de bronce en el desierto como un símbolo de cómo él mismo sería "levantado". Smith asocia el bronce como un símbolo en las Escrituras del juicio divino y la serpiente como un símbolo en las Escrituras del pecado. Al ordenar Dios a Moisés que hiciera y levantara una serpiente de bronce en un asta, podemos interpretar que Dios juzgó los pecados de Israel por sus murmuraciones contra Él y Moisés, pero proporcionó una manera para que Israel regresara a la gracia de Dios al mirar a la serpiente de bronce. El paralelismo con Cristo es que Dios ha juzgado el pecado de rebelión de la humanidad contra Él y ha proporcionado una manera de regresar a la gracia de Dios al aceptar a Cristo en la Cruz, ya que Cristo lleva las consecuencias de nuestra rebelión. En cuanto a esta conversación, Barclay [19] cree que, así como los mordidos miraban a la serpiente de bronce en busca de alivio y sanación, sus pensamientos y confianza se volvían hacia Dios en busca de ayuda. Por este gesto de fe, fueron sanados. Asimismo, aquellos que por fe levantan su mirada hacia Jesús reciben sanación de su naturaleza pecaminosa y alcanzan la salvación de Dios.

Hay más lecciones por entender. Según Gill [20], tal como Moisés hizo una sola serpiente, así solo hay un Mediador entre Dios y la humanidad. Hay un solo Salvador y no hay otro fuera de Jesucristo. Así como las víctimas de las serpientes estaban en riesgo de morir por envenenamiento, de manera semejante, la humanidad es víctima del veneno espiritual de Satanás y está en riesgo de la muerte espiritual y luego físicamente. Este último veneno, Moisés no pudo curar, pues el remedio era limitado; solamente en Cristo hay sanación y salvación, porque su remedio al pecado es ilimitado. Simeon [21] nos dice que, así como existen similitudes contextuales entre Cristo y la serpiente de bronce, también existen diferencias notables. La serpiente de bronce fue dada como respuesta a los clamores desesperados de Israel por alivio y sanación; en contraste, el Mesías fue provisto por Dios antes de la fundación de la Tierra; mirar a la serpiente de bronce fue una ordenanza temporal, cuyo uso se perdió después de la sanación de los mordidos, mientras que el Mesías nos fue dado para que pudiera restaurar el lugar de la humanidad junto a Dios, como cuando la humanidad fue creada. Hawker [22] observa que, si bien la serpiente fue maldecida por causar la caída de la humanidad en el Edén (Gén. 3:14), la serpiente de bronce era adecuada para representar a Cristo, pues, como la serpiente, Cristo fue maldecido y cargó sobre sí la ira de Dios. Trapp [23] resalta que la mirada más débil era suficiente para curar a cualquiera; esto corresponde a Jesús enseñando que la fe genuina, aunque fuera poca, es tan potente que es suficiente para producir grandes cambios en la vida del creyente (Mateo 17:20).

Podemos ver una última lección. Debería notarse que ninguno de los mordidos por las serpientes logró salir del desierto para luego entrar en la Tierra Prometida sin haber mirado a la serpiente de bronce, donde Dios manifestó su juicio y misericordia por su pueblo. Del mismo modo, ningún creyente logrará salir del desierto del pecado para luego entrar en la vida eterna sin haber alzado la vista para aceptar al Hijo de Dios, en el cual Dios manifestó su juicio y misericordia por su pueblo.

Últimas palabras

El incidente de la serpiente de bronce nos enseña una profunda lección sobre la gratitud, la fe y la salvación. La falta de gratitud de Israel hacia la provisión de Dios les trajo encima una plaga de serpientes que mordió a miles, donde muchos murieron. Dios le dijo a Israel que hiciera una serpiente de bronce, que la colocara en un asta y que, al mirarla, los israelitas sanarían, simbolizando que su sanación y salvación provienen de la fe, por la gracia de Dios, y no de sus obras. Este incidente prefigura a Jesucristo, quien fue elevado en la cruz, y que al aceptarlo como salvador, proporciona vida eterna.

Referencias

  1. Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 21:7". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/csc/numbers-21.html. 2014.
  2. Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 21:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/bbc/numbers-21.html. 2005.
  3. Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 21:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/commentaries/mhm/numbers-21.html. 1706.
  4. Lange, Johann Peter. "Commentary on Numbers 21". "Commentary on the Holy Scriptures: Critical, Doctrinal, and Homiletical". https://www.studylight.org/commentaries/eng/lcc/numbers-21.html. 1857-84.
  5. Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Commentary on Numbers 21". "Kretzmann's Popular Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/eng/kpc/numbers-21.html. 1921-23.
  6. Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 21:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/commentaries/mhm/numbers-21.html. 1706.
  7. Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 21:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/commentaries/bcc/numbers-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
  8. Haydock, George Leo. "Commentary on Numbers 21". "Haydock's Catholic Bible Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/eng/hcc/numbers-21.html. 1859.
  9. Calvin, John. "Commentary on Numbers 21:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://www.studylight.org/commentaries/cal/numbers-21.html. 1840-57.
  10. Benson, Joseph. "Commentary on Numbers 21". Benson's Commentary. https://www.studylight.org/commentaries/eng/rbc/numbers-21.html. 1857.
  11. Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 21:8". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/csc/numbers-21.html. 2014.
  12. Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 21:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/commentaries/dcc/numbers-21.html. 2012.
  13. Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://www.studylight.org/commentaries/eng/bnb/numbers-21.html. 1870.
  14. Poole, Matthew, "Commentary on Numbers 21". Poole's English Annotations on the Holy Bible. https://www.studylight.org/commentaries/eng/mpc/numbers-21.html. 1685.
  15. Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 21:23". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/csc/deuteronomy-21.html. 2014.
  16. Whedon, Daniel. "Commentary on Numbers 21". "Whedon's Commentary on the Bible". https://www.studylight.org/commentaries/eng/whe/numbers-21.html. 1874-1909.
  17. Clarke, Adam. "Commentary on Numbers 21:9". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/acc/numbers-21.html. 1832.
  18. Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 21:8". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/csc/numbers-21.html. 2014.
  19. Barclay, William. "Commentary on John 3:15". "William Barclay's Daily Study Bible". https://www.studylight.org/commentaries/dsb/john-3.html. 1956-1959.
  20. Gill, John. "Commentary on John 3:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/commentaries/geb/john-3.html. 1999.
  21. Simeon, Charles. "Commentary on John 3". Simeon's Horae Homileticae. https://www.studylight.org/commentaries/eng/shh/john-3.html. 1832.
  22. Hawker, Robert, D.D. "Commentary on John 3". "Hawker's Poor Man's Commentary". https://www.studylight.org/commentaries/eng/pmc/john-3.html. 1828.
  23. Trapp, John. "Commentary on John 3". Trapp's Complete Commentary. https://www.studylight.org/commentaries/eng/jtc/john-3.html. 1865-1868.