Alabad á Jehová, naciones todas; Pueblos todos, alabadle. Porque ha engrandecido sobre nosotros su misericordia; Y la verdad de Jehová es para siempre. Aleluya. Salmo 117;1,2

¿El hijo de Dios?

{ Autor Desconocido }

Para la época neo-testamentaria, el personaje predominante dentro del judaísmo era el "Hijo de Dios". Este personaje era esperado para traer la liberación de la servidumbre romana y establecer el "reino de David" para siempre.

Sin embargo, el personaje predominante del judaísmo para la época del Antiguo Testamento era "Jehová de los ejércitos". Si el "Hijo de Dios" no era conocido por los patriarcas o los profetas, ¿de dónde sale el concepto y la relevancia del "Hijo de Dios"?

El autor de Hebreos declara la eminencia de Cristo sobre todas las cocas en Hebreos 1:5-14. Al hacerlo, se establece la relación entre el Padre y el Hijo. Pero, para esto, cita Salmos 2:7 y 2 Samuel 7:13,14 diciendo: "Yo publicaré el decreto: Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy." y "El edificará casa á mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. Yo le seré á él padre, y él me será á mí hijo. Y si él hiciere mal, yo le castigaré con vara de hombres, y con azotes de hijos de hombres; "

"Yo te engendré hoy" y "Yo le seré a el padre, y él me será hijo". De aquí podemos ver que Dios le dijo a "alguien" que él (Dios) le seria "Padre" y la otra persona le sería a Dios un "hijo". Podemos ver entonces como se forma, el concepto del "Hijo de Dios".

Conocer bien al "Hijo de Dios" nos enseña mucho no solo del Cristo, sino sobre la deidad entera. Un breve estudio de la palabra de Dios nos enseñara mucho sobre el Hijo de Dios. En el Salmos 110, David narra una conversación entre 2 personas muy especiales. A una de estas personas David lo identifica como "el Señor" y a la otra persona David la identifica como "mi Señor". Si el primero es Jehová o al menos de naturaleza divina, ¿quién es el otro a quien David llama su "Señor"? ¿Es que David tenía más de un Dios? ¿Existe más de un Dios?

Como adorador del verdadero Dios, David no tendría más dioses. Moisés claramente dijo en Deuteronomio 6:4 "Oye Israel: Jehová nuestro Dios uno es". Por ende, no sería posible que David tuviera más de un dios o que el reconociera la existencia de otro dios fuera del "Dios de Abrahán, Isaac y Jacob". De esto podemos desprender necesariamente que "el Señor" y "mi Señor" es la misma persona o son dos personas iguales.

La respuesta a esto lo vemos en la revelación bíblica de la naturaleza de Dios. Desde el mismo Génesis sabemos que hay más de una persona en la Deidad aunque haya un solo Dios. De manera que vemos que ambos "Señores" son iguales, y más vemos que el Señor de David, el "Hijo de Dios", es Dios mismo.

Volviendo al principio, ¿cómo se relacionan entonces "Jehová de los Ejércitos" con "El Mesías", el "Hijo de Dios"? La respuesta es muy sencilla. Ambos personajes son la misma persona. Esto sabemos por varias razones. Por ejemplo. Juan identificó al Verbo "Todas las cosas por él fueron hechas " como Cristo al decir "Y aquel Verbo fué hecho carne, y habitó entre nosotros".

Otra prueba sería el testimonio de Cristo mismo. El "Dios de Abrahán, Isaac y Jacob" cuando llamó a Moisés a liberar a Israel de la esclavitud, se identifico como "YO SOY" . En Juan 5:59 Jesús usó el mismo nombre para sí, dijo: "Antes que Abraham fuese yo soy". No fue que conjugó mal el verbo, sino que se llama por su nombre.

Lo esencial de lo que hemos discutido no es conocer las referencias bíblicas que pueden sostener o refutar una idea. Lo importante es conocer profundamente a nuestro Dios y saber que todos podemos formar parte de la familia celestial; que todos podemos ser como Jesus: un "hijo de Dios".